PUERTO DE TAPIA DE CASARIEGO

El puerto de Tapia desde la época romana se usó para amarrar las embarcaciones y mantener las mercancías a salvo del oleaje. Tapia al igual que Llanes o Luanco, fué un puerto ballenero hasta finales del siglo XVIII, momento en el que se desarrolló la pesca y el comercio de la importación/exportación. En este puerto desembarcó el primer barco procedente de América con un cargamento de maíz. No fue hasta el siglo XIX cuando, Fernando Fernández Casariego, Marqués de Casariego y Vizconde de Tapia, consiguió propulsar la economía de la villa con la construcción del nuevo puerto e introduciendo actividades ligadas al mundo de la pesca como la industria conservera.

Junto a la rampa que usan los marineros para sacar las lanchas a tierra firme se encuentra la escultura de bronce que rinde homenaje a los Hombres y Mujeres de la Mar. Continuando por el puerto llegamos a la imagen de la Virgen del Carmen. Es la patrona de todos los marineros y desde 1992 luce entre ofrendas para que mantenga a salvo a los marineros que salen a faenar cada día.

Al fondo podemos ver los 4 diques que forman el puerto de Tapia. Son practicamente idénticos a su imagen original. Su construcción comenzó en 1780 utilizando granito gallego y cada uno tiene su propio nombre. Muelle de Fora (parte de la Isla de Faro en dirección oeste), del Rocín (sale de la punta de San Blas, la zona más antigua), de Entreislas (es el que une la ista de Faro con tierra firme), y por último, muelle de Tierra (es el más largo y ancho. Al final, encontramos la casa de Pérez Casariego, sobrino de Fernando y también benefactor de la obra).

¿Dónde está el puerto de Tapia?