ERMITA DE SAN SEBASTIAN

Es junto a la Ermita de San Blas una de las más antiguas del concejo de Tapia de Casariego. Su construcción parece que data de los siglos XVI o XVII.
La Ermita está libre de anexos y muestra un buen estado de conservación tras sufrir alguna que otra reciente intervención. Está edificada con mampostería irregular de pizarra, las fachadas laterales y el presbiterio están cargadas de cal-arena y blanqueadas. La cubierta exterior es de pizarra a dos aguas algo muy habitual en la arquitectura tapiega.
Al exterior, la Capilla se muestra como una construcción hermética, al recibir la iluminación a través de dos pequeños vanos apuntados, abiertos en la fachada oriental y de otro en la occidental. Accedemos a la Capilla a través de la portada abierta en la fachada principal. Es de arco apuntado, con dovelaje, aunque también conserva una entrada secundaria en el costado oriental.
En el interior, todos los espacios se cubren con falso techo plano, a doble agua, aunque pensamos que originalmente, la cabecera tendría una cubierta abovedada. La pavimentación interior es moderna. Los acabados interiores están, en parte, blanqueados. Finalmente, la Capilla remata en una simple espadaña, de finales del siglo XIX, con un solo hueco apuntado, para acoger la campana, y un remate que imita los pináculos de la arquitectura gótica.

Ermita San Sebastian

¿Dónde está la ermita de San Sebastian?