INFORMACIÓN GENERAL

Tapia es la capital del concejo de Tapia de Casariego, ubicado en la costa occidental del Principado de Asturias. Limita al norte con el mar Cantábrico, al este con el concejo de El Franco, y al sur y al oeste con el concejo de Castropol. Tiene una extensión de 65,99 Km² y su población actual es de 3726 habitantes (2020).
Cuenta con una buena infraestructura comunicativa, atraviesan el municipio la autopista A-8, la carretera nacional N-634, y la línea de vía estrecha Ferrol-Gijón.

El concejo está formado por cuatro parroquias: Tapia, Campos y Salave, La Roda y Serantes. A la de Tapia pertenece la villa de Tapia, capital del municipio. En esta parroquia se da la mayor concentración humana de todo el concejo, con más de la mitad de su población total.
Está situada a 10 metros de altitud, su puerto de mar da un gran atractivo a la villa, lo que unido a la cantidad de buenas playas diseminadas por todo el territorio hacen que sea un destino turístico de interés, tanto de las regiones centrales de Asturias como del resto de España y de Europa. Como efecto del turismo, su población aumenta de manera considerable durante la época estival.

Es uno de los municipios en los que se habla eonaviego (o gallego-asturiano).

PLAYAS

Tapia tiene mucha costa, acantilados, aguas tranquilas que invitan al baño y olas lo suficientemente bravas para hacer surf. Sus playas son de arena blanca y fina. El agua de las playas es muy cristalina y limpia, en el municipio podemos encontrar las siguientes:

  • Playa de Anguileiro/La Grande/Campos.

    Es la playa urbana por excelencia de Tapia, formada por la playa de los Campos y su continuación, la playa de la Ribeiría.

    Es la más concurrida todo el año ya que es la preferida por los aficionados al surf, acogiendo anualmente renombrados campeonatos de esa especialidad. Otros deportes que se practican son la pesca deportiva y submarina.

    Playa de Anguileiro Tapia
  • Playa la Ribeiría

    Playa principal de Tapia, es una de las playas pioneras en las que se empezó a practicar el surf en todo el Principado de Asturias, aproximadamente tiene unos 400 metros de longitud.

    Playa La Ribeiría Tapia
  • Playa de Mexota

    Remanso de aguas cristalinas separado en dos por un islote. Este hermoso arenal está protegido por elevados acantilados y ofrece arenas blancas y un oleaje moderado. Es una playa con poca afluencia, su acceso no es sencillo, son muchos los nudistas que la frecuentan.

    Playa de Mexota Tapia
  • Playa de Serantes

    Se encuentra al final de unas verdes praderas, en la desembocadura del río Tol. Es un amplio arenal compuesto por dunas y marismas, su arena es fina y presenta un oleaje moderado, ideal para los aficionados a la pesca deportiva y al submarinismo. Su longitud aproximada es de 200 metros.

    Playa de Serantes Tapia
  • Playa La Paloma

    También se la conoce como Esteiro se caracteriza por ser una playa tranquila, de arena fina y dorada, ventosa, con un oleaje moderado y unos islotes de formas caprichosas. El arenal está cerca del Cabo Esteiro y tiene forma de meandro de río.

    Playa La Paloma Tapia
  • Playa Santa Gadea

    También llamada Pantorga o A Ribeira. Delimitada por los islotes de las Pantorgas en su margen izquierda. Tiene una longitud de 220 metros y una anchura media de 50 metros. Está compuesta de cantos rodados y arena de color tostado oscuro. Es una playa muy segura para los baños.

    Playa Santa Gadea Tapia
  • Playa Peñarronda

    Compartida con el concejo de Castropol, es la más occidental del municipio. Está declarada Monumento Natural. Tiene una longitud de 600 metros y una anchura media de 315 metros. Debe su nombre al islote redondeado y con una cavidad interior, a modo de túnel, se encuentra en el centro de la playa y al que se puede acceder con facilidad en la bajamar. Está compuesta de arena fina y dorada y tiene un oleaje moderado.

    Playa Peñarronda Tapia
  • Playa de Figus (El Figu)

    Pequeña playa de cantos y gravas de dificil acceso, situada en las cercanías de los lagos de Silva. Su nombre procede de la abundancia de higuras que pueblan los alrededores. Tiene una longitud de 200 metros y una anchura media de 42 metros. Formada por cantos rodados. Pertenece a la Parroquia de Campos y Salave, entre los núcleos cercanos se encuentran A Follada y Salave.

    Playa de Figus Tapia
  • Playa Las Poleas

    Ensenada de cantos rodados, de difícil acceso, que toma su nombre del mecanismno empleado para subir el ocle y las piedras desde la rasa costera al interior. Tiene una longitud de 100 metros.

    Playa Las Poleas Tapia

QUE VISITAR

  • Puerto de Tapia. Uno de sus principales reclamos, ya en la época bajomedieval el puerto de Tapia tenía cierta importancia pesquera.
  • Faro de Tapia. Situado en la isla del Faro de Tapia a cierta altura, nos ofrece vistas de la villa de Tapia y de gran parte de la costa occidental asturiana y de la mariña lucense.
  • Piscina de agua salada. Piscina artificial, municipal y gratuita, se encuentra en las instalaciones de una vieja cetárea.
  • Instituto de Tapia. En 1866 y bajo el reinado de Isabel II, se levantó este edificio de dos plantas, porticado y con patio central. En la fachada, de nuevo podemos ver los dos medallones como los del Ayuntamiento.
  • Ayuntamiento de Tapia. Se construyó en el año 1864. En la parte trasera se encuentra la torre del reloj y la plaza del mercado. Tiene dos medallones que recuerdan la medalla de bronce y el diploma que les concedieron en la Exposición Universal de París de 1878 por su gran valor como proyecto arquitéctonico.
  • Ermita de San Blas. Es una de las ermitas más antiguas del concejo. Se cree que se edificó en el siglo XV aunque de aquella época tán solo se conserva la portada principal y el arco del presbiterio.
  • Ermita de San Sebastian. Es junto a la Ermita de San Blas una de las más antiguas del concejo de Tapia de Casariego. Su construcción al igual que la de San Blas, es de los siglos XVI o XVII.
  • ......Organigrama Tapiego.... .

EXCURSIONES

FIESTAS, FERIAS y MERCADOS

  • Cabalgata de Reyes. Se celebra el 5 de Enero, normalmente su salida es en la punta del muelle.
  • Fiesta San Blas. Se celebra el día 1 de Febrero en el casco urbano de la Villa. Misa solemne, procesión y verbena.
  • Fiesta de Carnaval. Se celebra en todo el concejo con una gran repercusión turística debido a sus ancestrales tradiciones.
  • Fiesta de la Sidra. Se celebra los días 1, 2 y 3 de Mayo en Tapia de Casariego.
  • Fiesta San Pedro. Se celebra el día 29 de Junio en Tapia de Casariego (capilla de San Sebastián). Misa solemne, procesión y verbena.
  • Fiesta Nuestra Señora del Carmen. Se celebra el 16 de Julio, es la fiesta grande del Concejo que se celebra en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros cuya devoción por parte del sector pesquero, tiene un gran sentido religioso.
  • Fiesta de la Paloma. Se celebra en Mántaras, Misa solemne, procesión y verbena.
  • Festival Intercéltico d'Occidente. Se celebra del 5 al 8 de Agosto desde 1997, cada año en agosto, en Tapia de Casariego Creado por la iniciativa del gaitero José Manuel Gutiérrez y la Banda de Gaitas d'Occidente (Tapia y La Caridad) y de su director Martín Fernández Cascudo. Para más información sobre el festival puede consultar su página web del Festival: "Festival Intercéltico Occidente" o su página de Facebook: Facebook Intercéltico Occidente"
  • Feria de Campomar. Se celebra del 23 al 29 de Agosto, se celebra en el mismo corazón de la Villa. Feria dedicada al campo y al mar. Disfrutará de las jornadas gastronómicas y del intercamibo sociocultural que se lleva a cabo en estos días. La apertura de Stands es del 26 al 29. Página web Feria Campomar
  • Memorial Peter Gulley y Campeonato Internacional de Surf. Se celebran desde 1971, tienen lugar durante Semana Santa y al mismo tiempo se celebra el Memorial Peter Gulley en recuerdo del australiano que intrdoujo el surf en el concejo. Todo lo relacionado con el Campeonato de Surf de Tapia puede encontrarse en Goanna Pro.
  • Fiesta La Porteiría. Se celebra en Salave el 12 de Septiembre. Misa solemne, procesión y verbena.
  • Fiesta Nuestra Señora del Rosario. Se celebra en Serantes el 3 de Octubre. Misa solemne, procesión y verbena.

*Los mercados se celebran semanalmente en Tapia de Casariego, durante todo el año, los lunes, siempre por la mañana.

FESTIVALES GASTRONÓMICOS

  • Jornadas Gastronómicas Antroxu. Se celebran durante el Carnaval. Organiza Asociación de Hostelería de Tapia de Casariego.
  • Jornadas Gastronómicas Pulpo de Nuestra Costa. Única pesquería del mundo con reconocimiento de sostenibilidad. Organiza Asociación de Hostelería y Turismo de Tapia de Casariego.
  • Jornadas Gastronómicas del Pincho. Se celebra durante la Semana Snata. Organiza el Real Tapia Club de Fútbol. Se celebra en una carpa ubicada en la plaza del Campogrande Tapia de Casariego.
  • Jornadas Gastronómicas del Pincho y la Tapa. Organiza Asociación de Hostelería y Turismo de Tapia de Casariego.
  • Jornadas Gastronómicas del Bonito. Se celebra durante la feria de Campomar y es organizada por el Real Tapia Club de Fútbol.
  • Jornadas Gastronómicas del Mejillón. Se celebra durante el Puente de la Constitucion y lo organiza la Asociación de Hostelería y Turismo de Tapia de Casariego.

Oficina de Turismo

  • Dirección: Casa de la Cultura, Plaza Mercado 1, 33740 Tapia de Casariego. Teléfono: 985 47 10 99.

¿Dónde está Tapia de Casariego?